FLASH HISTORIA DE LA MODA. CUANDO EL ART DÉCO IMPREGNÓ LA MODA.

Si hablamos del estilo art déco, nos referimos especialmente a las décadas de 1920 a 1940. A pesar de que ya se encontraba ampliamente difundido en la década de los año 20 en Europa, no fue hasta 1925 cuando a partir de la Exposición Internacional de París recibiría por primera vez el nombre de art déco.

El art déco constituyó un grito a la vida y a las ganas de vivir, refleja el sentimiento de la sociedad de entreguerras. Nos muestra una manera de ver y sentir el mundo que se reflejo perfectamente en la novela, el Gran Gatsby de F Sott Fitzgerald y que fue posteriormente llevada al cine por el director Baz Luhrmann, mostrándonos con gran acierto esa visión de la vida y este estado de ánimo, representó el color, el entusiasmo de una sociedad en cambio y en una aparente prosperidad. Fue la era del jazz y del glamour.

Este movimiento amplio inundó todas las disciplinas artísticas incluída la moda que se impregno de esas influencias del art decò, las formas geométricas, los plateados y dorados, los prints de leopardos y aves veloces como símbolos de la velocidad y la agilidad, de plumas y paillettes, en prendas de corte de los “felices años 20”, son el resultado de la búsqueda de la exquisitez visual del Art decó. Esta intención de decorar por decorar, de hacer belleza por encima de la utilidad, sirvió de pretexto a la moda para confeccionar prendas a la altura de la sociedad del momento.

Dentro del art déco la figura de la mujer ocupa un lugar fundamental dentro de la iconografía, pero el prototipo que se proyecta es muy diferente del usado en periodos anteriores. Se produce un intento de proyectar la imagen de una mujer moderna y atlética, dinámica. Una mujer que rompe con ciertas normas sociales; pelo corto a lo “garzon”, que fuma, que se integra y participa de la vida social. En cierta manera se proyecta la imagen de una mujer mucho más liberada que en épocas anteriores. Son ejemplos las mujeres modernas que refleja en su pintura Tamara de Lempicka, ella misma es una modelo
“ art decó”, sus looks estaban perfectamente estudiados, vestía diseños de Madame Gres o Madeleine Vionnet como pude ver en la Exposición en el Palacio de Gaviria de Madrid dedicada a la artista.

A su vez ilustradores como Ertè y Lepape trabajaron en portadas de revistas como Vogue, Femina o Vanity Fair.

Diseñadores que se inspiraron en el Art Decó para producir sus colecciones fueron Jeanne Lanvin, Madeleine Vionnet, Jean Patou, Chanel, Lucien Lelong, Marcel Rochas, entre otros.

El Art Déco sigue siendo fuente de inspiración actual en la moda, editoriales de moda, cine y televisión, nos encontramos sin duda ante un estilo universal que sigue influenciando actualmente en todas las áreas del arte y que ocasionó un antes y un después en la historia del arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: