FLASH HISTORIA DE LA MODA. EL ROMANTICISMO HA VUELTO PARA QUEDARSE.

Hablemos de la época Romántica de la moda del siglo XIX. En ella la silueta femenina sufrió espectaculares cambios, desde el traje imperio del neoclasicismo con el que se inicia el siglo, hasta las impresionantes y voluminosas faldas de los años 60 (ahuecadas con crinolinas), pasando por la austeridad de la década de 1840 o el desarrollo del busto y las prominentes mangas de los años 30.

Una de las características principales de la moda en este periodo histórico fue el cambio en los estilos marcados por el código de vestimenta según la ocasión, lo que hoy conocemos como etiqueta y protocolo. Todo ello, motivado por la proliferación del teatro, bailes y espectáculos junto a la introducción de una moda internacional que se conocía gracias a la imagen de las revistas de moda. Todo esto supuso también un punto de inflexión, junto la creación del cliente de Alta Costura.

El momento en el que se considera el primer estilo romántico es a partir del año 1822, cuando se moldea el contorno del cuerpo femenino con la reaparición del corsé y la crinolina, una estructura con aros de metal o de ballena. Ambas se utilizaban como prendas interiores con el objetivo de acampanar la parte inferior del cuerpo para conseguir vuelo en las faldas de los vestidos potenciando el busto y la cintura para crear una figura esbelta junto a los hombros destapados y caídos con el ensanchamiento de las mangas.La introducción de estos elementos supuso una revolución textil que también llevó consigo la ampliación de tejidos, colores y texturas. Aunque a partir de los 60 se producen grandes modificaciones, como el cambio de la silueta circular a ovalada con la crinolina lanzada, es decir, que el volumen se desplazaba al final de la falda.

En la actualidad la moda mira hacia este periodo romántico, vuelven los vestidos y demás prendas femeninas, pero en su versión genuina, el nuevo romaticismo se impregna de lo sentimental, lo delicado y detallista, usa tonos pastel, tejidos translúcidos; lazos, volúmenes casi monumentales y pequeños estampados y bordados.

Los tejidos mas usados son organza, seda y tul, escotes abiertos, redondos, cuadrados o en pico; sin mangas, con ellas abullonadas. Encajes, volantitos, en todo su esplendor.

A ver qué os parecen las nuevas versiones de la Época Romantica. A mí me encantan. El antes y el ahora de un estilo maravilloso, femenino e ideal, aunque muy incómodo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: