Leyendo un libro sobre los últimos zares me surgió la curiosidad sobre cómo vestían en aquellos años, teniendo en cuenta las circunstancias de Rusia anclada en el pasado.
Y me he llevado una sorpresa viendo que en torno a 1900 la moda femenina en Rusia respondía a dos influencias, Viena y la Belle Èpoque de Paris, la masculina se guiaba por Londres. Pero como suele ocurrir, la moda era una cuestion de las clases acomodadas.
Resultaba relevante destacar la blancura de la piel para lo cual ayudaban diversos polvos y tambien estaban de moda el pelo largo de tonos rojizos ademas de complejos tocados de estilo japones. Japon tambien estaba presente en la ropa a traves de elementos como la llamada manga japonesa cubierta, los abanicos y botones con ornamentos de ese pais aunque esa influencia solo alcanzo una mayor popularidad tras el fin de la Guerra ruso-japonesa (1905). Como elementos propios del pais se utilizaban diversas telas y encajes originarios de diversas regiones del pais.
En esa epoca en Rusia se abrieron muchas casas de moda, ateliers y talleres existiendo en la entonces capital, San Petersburgo, cerca de 120 siendo la mas reconocida la Casa Brizak en la cual trabajaban cerca de 60 modistas. Brizak fue fundada por franceses y clausurada por mandato de Lenin en 1918. Hoy se conservan solo 5 piezas de costura de la Casa Brizak.
El primer desfile de modas se realizo en 1916 en la capital del Imperio ruso pero ya se habia realizado otro mas informal en 1911 donde se mostro la coleccion del frances Paul Poiret y en cuyo desfile participaron solo mujeres francesas al contrario de la muestra de 1916 con participacion de diseñadores y modelos rusas.
Sin embargo, poco a poco las prendas comenzaron a volverse mas sexies, por la influencia de los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev que fueron una potente fuente de inspiración para toda una generación. Una fantástica reunión de talentos que sentó las bases artísticas en la Europa de principios del S.XX, se dice que por influencia de los cuerpos de ballet de Serguei Diaguilev que ya en 1910 mostraban en escena a la bailarina de Schéhérezade vestida con un sosten (elemento patentado solo en 1903) y dejando su abdomen al descubierto. Su idea de Oriente, (y más aun) el hechizo que causó entre el público fueron la tónica dominante en el mundo de la estética. Poiret –que ya mencioné antes– fue el pie en la moda de todo este entramado opulento y decadente. El modisto, como el figurinista Bakst, experimentaron con formas y se lanzaron a la mezcla de nuevos colores y estampados. Poiret fue el genio que cambió el curso de la moda y de su negocio, pero fue como asistente al montaje de Schéhérezade cuando tuvo una revelación: aquello le empujaba a desarrollar sus sensibilidades orientalistas, y entraron en escena el pantalón «harem» o los vestidos de silueta «lampshade». En 1911, el mundo quedó atónito con su delirante fiesta inspirada en «Las mil y una noches». En 1913 firmó el vestuario de Le Minaret para el montaje de Diaghilev, y aprovechó la ocasión para presentar sus nuevas creaciones; todo un golpe de efecto y a la vez una acción de marketing seminal y puntera.
Ademas, en la vispera de la I guerra mundial las mujeres comenzaron a dejar de lado el corset lo que les permitio llevar escotes mas profundos y descubrir un poco la espalda aunque las espaldas realmente descubiertas solo aparecieron una vez que los hombres partieron al frente de batalla.
Mas adelante , durante la participacion de Rusia en la Primera Guerra Mundial (1914-1917) , fueron llamados a la guerra decenas de miles de hombres lo que hizo a muchas mujeres sentirse no reclamadas y para volverse mas llamativas comenzaron a vestirse de modo mas provocativo dando preferencia a muselinas y telas transparentes.
Con la Revolucion las mujeres perdieron feminidad y el concepto de la moda fue considerado como una actividad que desviaba a los jovenes de la revolucion socialista y por ende del trabajo. La unica oportunidad para poder mostrar algo mas.
He hecho una selección de la moda de inspiración Belle Èpoque que vestía la familia imperial, y looks de los Ballets Rusos y Paul Poiret. A ver qué os parecen.