FLASH HISTORIA DE LA MODA. ORIGEN DE LA FOTOGRAFÍA EN LAS REVISTAS DE MODA: “LES MODES” 1900’s

Aunque las primeras fotografías de moda aparecieron hacia 1860, no pasaron a formar parte de las publicaciones destinadas a promover el arte del vestir hasta más adelante. Las primeras fotografías estaban destinadas a la promoción de las creaciones de las casas de moda, las cuales comenzaron a multiplicarse después del éxito obtenido por Charles Frederick Worth al inaugurar su casa de modas, en 1858. Lo común era que estas fotografías se realizaran en las figuras de las actrices o mujeres ‘célebres’ de la alta sociedad. La idea de hacerlo sobre el cuerpo de modelos profesionales y anónimas era impensable. El prestigio del diseñador se moda, se valoraba, no solamente por la calidad de sus creaciones, sino por el ‘nivel’ de la figura que las llevara.

No fue hasta 1880 cuando las revistas comenzaron a incluir, además de las ilustraciones, fotografías de moda, con la aplicación del nuevo descubrimiento del mejora del proceso de impresión de los medios tonos. Con ello, no solamente se logró reproducir con mayor nitidez las prendas, accesorios, tocados y joyas que se quería promover con la fotografía, sino que posibilitaba su reproducción para ser incluidas en la prensa de difusión masiva.

A partir de ese momento, la fotografía de moda comenzó a desarrollarse y otro espacio para su utilización fue el demandado por la aparición de los grandes almacenes. En ambos lados del Atlántico, estos establecimientos ocuparon un importante lugar en la accesibilidad de la moda, sobre todo femenina y cada uno de ellos poseía sus magazines a las que pronto incorporaron la fotografía.

Una de las primeras revistas francesas que incorporó las fotografías en sus ediciones fue la francesa “Les Modes”. Editada en París y pronto distribuida también en Londres, Berlín y New York, fue pionera en introducir imágenes de moda en los cuerpos ya no de actrices o personalidades de la sociedad elitista del momento, sino sobre mujeres anónimas que pronto comenzarían a ser reconocidas: las modelos profesionales. 

He seleccionado fotografías correspondientes a los primeros años del siglo XX, caracterizado por la silueta ‘sylphide’, forma que adoptaba la figura femenina por el uso del corset, con nuevo corte que abovedaba la espalda y potenciaba las caderas y el pecho. “La Silueta Sylphide -1900-1908”, es debido a un tipo de corset que se conoció también con la denominación de “Straight-Front-Corset” y a la forma que brinda al cuerpo como “Línea S”, algunos autores afirman que se debió a la influencia que ejerció la famosa bailarina exótica y contorsionista norteamericana, conocida como ‘Edith la Sylphe’ (Edith Lambelle Langerfeld), durante sus actuaciones en la ‘Folies Bergère’ a finales de la década de 1890’s. 

Los tocados con mucho volumen, coronan las siluetas ‘S’ de estas damas, adornados con telas, plumas, flores, completan los conjuntos de estas mujeres que inauguraba el siglo XX y que pronto ‘arrancaría’ de su cuerpo colas, enaguas, corsés, armazones, para sentirse libre con su atuendo acorde a la mujer moderna de los años posteriores a la Primera Guerra Mundial…

A %d blogueros les gusta esto: