FLASH INSPIRACIÓN DE MODA. PETER BEARD MITAD TARZAN MITAD LORD BYRON.

He leído hoy sobre el fotógrafo y artista americano Peter Beard (1938 – 19 abril 2020) y sus Cuadernos de viaje. Lo comparto con vosotros porque ha sido todo un descubrimiento, sus fotografías y su vida. Muy inspirador y fascinante.

Excéntrico y aventurero. Sus fotos cambiaron la percepción de África. Su vida personal, un auténtico ‘Who is Who’ de su época, es una línea irónica que incluye un accidente en el que el fotógrafo es aplastado por un elefante.

Sus distintas realidades se entrelazan constantemente y construyen su obra. Hog Ranch, en Kenia, y el molino de Montauk, en Nueva York, son sus hogares tanto como The Factory, Studio 54 y la galería The Time is Always Now, de Peter Tunney. Andy Warhol, Truman Capote, Mick Jagger y Francis Bacon son sus amigos. Los idilios con mujeres como Lee Radziwill, Carole Bouquet y Cheryl Tiegs –su segunda esposa– continúan su leyenda. Sus regalos de fotos para pagar cuentas en hoteles y restaurantes por todo el mundo, su imagen con medio cuerpo dentro de un cocodrilo muerto en las orillas del Lago Turkana, el estilo work in progress de montar sus exposiciones en la galería de Tunney, el uso de sangre coagulada en sus diarios y collages, revelan una fuerte personalidad. Nacido en una familia de la alta burguesía industrial norteamericana, una cámara de fotos Voigtlander, regalo de su abuela, se convierte en el instrumento a través del cual todo irá tomando cuerpo.

Fue un enamorado de África, su pasión por los animales, la obsesión coleccionista y sus diarios, que empieza con 10 años, hacen que su vida cotidiana sea, al mismo tiempo, su obra de arte. Visita por vez primera el continente africano en 1955 con 17 años. Le acompañaba Quentin Keynes, explorador y bisnieto de Charles Darwin, que realizaba una película sobre vida silvestre, una experiencia que le marcó. Algunas de las instantáneas de aquel viaje iniciático aparecen en The End of the Game (1963). El segundo viaje, en 1960, confirma su pasión: “En el Queen Mary leí Memorias de África, subrayándolo como loco. Me dieron ganas de seguir los pasos de Karen Blixen…”. Su visita a la autora en Copenhague le reafirmará, aún más, en lo que ya es el destino de su vida.
Al año siguiente se gradúa en Bellas Artes en Yale y se instala en África. Compra Hog Ranch, 18 hectáreas de tierra salvaje frente a las colinas de Ngong, en Kenia, muy cerca de donde vivió su admirada Karen Dinesen von Blixen, la autora danesa de Memorias de África,con quien entabló una amistad inmortalizada en sus fotografías. Blixen sin duda tuvo que ver en Beard a una reencarnación de su gran amor, Denys Finch Hatton, culto, educado y guapo como él. Allí se instaló para dar rienda suelta a sus dos pasiones: la natura leza y la fotografía y se hizo íntimo de Richard Leakey, uno de los paleontólogos, arqueólogos y ecologistas más prominentes del mundo..

En uno de sus viajes a Kenia, en 1975, descubrió a Iman Abdulmajid y la encumbró.

Beard se hizo mundialmente famoso por fotografiar la naturaleza en su máxima expresión, así como su destrucción, pero sobre todo por su trabajo con las modelos más cotizadas del mundo, a las que solía llevar a ambientes salvajes para retratarlas, fue de gira con los Rolling Stones y fotografió para la revista Life a Truman Capote en el corredor de la muerte durante las entrevistas al asesino Bobby Beausoleil, seguidor de Manson.

Los collages con recortes y pintados con sangre de animales son a la vez su diario y su sello de identidad artística, el mundo extravagante y reivindicativo de alguien que fue activista ambiental mucho antes de que el ecologismo se pusiera de moda, y en el que también mezclaba a sus famosos amigos, como Jackie Onassis, Marilyn Monroe, Andy Warhol, Truman Capote, Francis Bacon, Pablo Picasso o Salvador Dalí. Sus collages cuelgan en las casas de sus clientes y amigos.

Fotos: Peter Beard

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: