Desde tiempos inmemoriales la indumentaria se ha visto influenciada por la católica, creando un diálogo entre la moda y las obras maestras del arte sacro. Un ejemplo de tan relevante interacción fue la temática de la edición 2018 del MET Gala titulada “Cuerpos celestiales: la moda y el imaginario católico” que trataba principalmente la relación entre la moda y el arte sacro.
Examinó el continuo vínculo entre la moda y las prácticas de devoción, así como las tradiciones del catolicismo.
Andrew Bolton, el comisario a cargo del The Costume Institute del MET, así como historiadores del arte y autoridades religiosas examinaron el rol de la espiritualidad y la religión en la cultura contemporánea dándonos una perspectiva de cómo la vestimenta manifiesta o trastorna los valores católicos y la ideología, alimentado la imaginación de decenas de diseñadores contemporáneos, entre los que destacan Cristóbal Balenciaga, Domenico Dolce y Stefano Gabbana, John Galliano, Jean Paul Gaultier, Madame Grès, Christian Lacroix, Karl Lagerfeld, Jeanne Lanvin, Thierry Mugler y Gianni Versace, llevándolos a concebir algunas de las creaciones más innovadoras y controvertidas de la historia de la moda.
Numerosos diseñadores han tomado elementos del arte sacro y los han trasladado a sus creaciones, unos por devoción a la estética y otros para también crear polémica.
Con la única intención de ensalzar las prendas como obras de arte, y dejando a un lado la idoneidad o no de la temática, voy a ir mostrando Colecciones maravillosas de inspiración religiosa.
Un claro ejemplo de este proceso creativo fue la Colección de Jean Paul Gaultier Spring 2007 de Alta Costura.
Texto con referencias. Elle Mejico